Libro El Diario de Ana Frank

RESUMEN
El resumen de la obra el Diario de Ana Frank es el siguiente: El relato se inicia el 14 de junio de 1942, en la primera anotación del Diario.
Donde Ana Frank describe la forma en que celebró su décimo tercer cumpleaños y le fue obsequiado un cuaderno al que, para otorgarle una identidad personalizada como una amiga y darle un tono confidencial, llamó Kitty.
Luego del chismorreo colegial, en que revela su carácter travieso, Ana describe las medidas con que los alemanes empiezan, en Holanda, el dominio tiránico sobre los judíos. Pronto llega a casa de los Frank .Sabiendo que esto, tarde o temprano iba a ocurrir, el señor Frank, padre de Ana, había preparado un refugio clandestino en un edificio anexo a las oficinas en donde laboraba.
Así pues, una tarde lluviosa, los Frank se instalaron en su escondite, junto con la familia Van Daan, compuesta por el padre, la madre y un hijo llamado Peter.
En su Diario, Ana realiza agudas descripciones del carácter y peculiaridades de cada uno de los habitantes del anexo, al que se integra, al poco tiempo, el dentista Albert Dussel. Por ejemplo, la señora Van Daan es vanidosa e insufrible, Peter tiene una baja autoestima, el señor Van Daan no admite réplica en las discusiones, etc.
Blanco de las críticas de Ana, es la señora Frank, quien, a decir de la autora, no mostraba acierto en su trato con ella, quien se encuentra en el difícil tránsito de la adolescencia.
Hay episodios también, de dulce nostalgia por la libertad perdida y los camaradas que quedaron atrás. El relato de Ana se va cargando de conmiseración con el sufrimiento de aquellos judíos que quedaron expuestos a la barbarie nazi.
Varias anotaciones describen la vida cotidiana en el anexo, el rigor y las variaciones de la dieta, los encomiables esfuerzos por protegerlos y alimentarlos, de los empleados de Otto Frank que participan en el secreto, el ambiente que casi siempre se ve amargado por alguna disputa originada, por lo general, en la intolerancia de los adultos.
Asimismo ocurren diversos incidentes como el intento de robo en el anexo, en el que tuvo que intervenir la policía, con gran peligro para los refugiados, la pérdida del gato Mouschi, los bombardeos sobre Amsterdam, entre otras cosas. Las últimas anotaciones del Diario de Ana Frank se refieren al surgimiento de la atracción sentimental de Ana por Peter, quien, a los ojos de la muchacha se trastocó de un aburrido y triste mozalbete en alguien que le hace exclamar: ¡Peter me ha sacudido, me ha dado vuelta como a un guante! y los planes para la época posterior a la liberación, así como conmovedoras reflexiones sobre la libertad y la naturaleza humana.
El epílogo es una anotación complementaria de los editores, pero permite culminar el relato con los sucesos acontecidos en la captura y posterior destino final de los protagonistas.
ANÁLISIS DE LA OBRA EL DIARIO DE ANA FRANK:
El Diario de Ana Frank, el libro de la sinceridad y de la esperanza constituye, desde diversos puntos de vista, un valioso y excepcional documento. En él podemos conocer el pensamiento de una adolescente, cuya evolución hacia la madurez es acelerada, el temor angustioso a ser descubiertos, la obligada interrelación con adultos y la ausencia de otros niños.
Ana vuelca sus ideas en el Diario en el tono íntimo y confidencial de quien revela, a la amiga entrañable, sus más grandes secretos. El lector puede percibir el contraste de la niña de intereses superficiales, aficionada al cotorreo del inicio del texto, con la observadora e intuitiva adolescente en vías de convertirse en mujer, del final del relato.
Con aguda percepción de su entorno, realiza una crítica del comportamiento de los mayores, siempre en continuo conflicto y, en especial, reprocha la actitud de la señora Frank, su madre, en relación hacia ella, su falta de comprensión y hasta su escasez de instinto maternal. Existe también un desarrollo gradual de la relación de Ana con Peter, el hijo de los Van Perl, quien al principio le parecía un joven anodino y gris y que al final se convierte en su compañero sentimental. Como es natural, Ana alterna episodios de oscuro pesimismo con escenas de exultante alegría.
El Diario constituye, además, una crónica de guerra en la que se va describiendo en forma descarnada, las acciones inhumanas con las que los alemanes hostilizaban al pueblo judío. Menciona también los despachos de la B.B. C. (British Broadcasting Corporation) de Londres, que detallaban el avance de las acciones bélicas.
Ante todo, el Diario de Ana Frank es el sincero testimonio de una niña que amaba la vida y cuya mayor esperanza era tener la oportunidad de disfrutar de la libertad. "Tengo juventud, muchas de mis cualidades duermen todavía; soy joven y lo suficientemente vigorosa como para vivir esta gran aventura que forma parte de mi vida. Cada día me siento crecer interiormente, percibo que se acerca el momento de la libertad, que la naturaleza es bella, percibo la bondad de cuantos me rodean, ¡y puedo experimentar hasta qué punto es interesante esta aventura! ¿Por qué tendría que desesperarme? ".
Ana, con todo su sufrimiento y privaciones, no perdió la fe en la humanidad: "Sin embargo, me aferró a mis ideales y sueños, a pesar de todo, porque sigo creyendo en la bondad innata del hombre. Me es absolutamente imposible construirlo todo sobre una base de muerte, miseria y confusión”.
DATOS DEL LIBRO “EL DIARIO DE ANA FRANK”
El Diario de Ana Frank, fue escrito durante los años de 1942 y 1944, cuando Ana tenía 13 años de edad, escribió en su “DIARIO” (un regalo de sus padres, cuando cumplió, 13 años) su acontecer de cada día, sus pensamientos, los sucesos que en ese entonces ocurría producto de los Nazis. Ella estaba escondida de los nazis con su familia alemana de origen judío en la ciudad de Ámsterdam, Se trata de una historia autobiográfica.
De toda la familia, solo Otto sobrevive a la guerra. Es liberado por los rusos en el campo de concentración de Auschwitz y logra volver a los Países Bajos donde recibe, el diario de Ana, a través de Miep Gies, una alemana que escondía a los Frank. Cuando los soldados se llevaron a la familia, ella guardó los papeles con la intención de devolverlos a Ana. Encuentra el diario de su hija y decide, en honor a ella y su deseo de ser escritora, publicarlo finalmente el 25 de junio del año 1947.
TÍTULO: El diario de Ana Frank
AUTORA: Ana Frank
NACIONALIDAD: Alemana-Judío
GENERO LITERARIO: Narrativo.
ESPECIE LITERARIA: Novela histórica-autobiográfica
ÉPOCA: Escrita durante la Segunda Guerra Mundial 1942 al 1945
FORMA DE LENGUAJE: habla coloquial -habla culta - y algunas veces habla vulgar.
PERSONAJES PRINCIPALES DEL LIBRO EL DIARIO DE ANA FRANK.
Los personajes más importantes del libro de “El Diario de Ana Frank “:
Ana Frank:
ella escribe sus propios diarios, donde narra los acontecimientos vividos junto a su familia. Es inteligente de espíritu luchador. Aspira a ser escritora en algún momento. Protagonista del libro y narradora omnisciente, Ana Frank es la que escribe sus propios diarios. Todas las vivencias y acontecimientos que tuvieron que vivir ella y su familia serán narrados de su propia mano.
Sr. Frank (Otto Frank)
Llamado "Pin", de carácter amable y noble. Permaneció en Auschwitz con otros prisioneros enfermos y sobrevivió. En 1953, se casó con Elfride 'Fritzi' Markovits-Geiringer. Fritzi, superviviente también de Auschwitz, había perdido a su marido y a un hijo en este mismo campo. Es el único superviviente de la familia y el encargado de publicar más tarde estos diarios. Fue banquero en Frankfurt hasta perder el trabajo a causa de la guerra y la crisis económica. Murió de un cáncer en el pulmón en suiza el 19 de agosto de 1980.
Sra. Frank (Edith Frank):
La madre de Ana. Mujer refinada, tranquila, seria. Tiene un carácter conservador, y se ven confrontadas con las ideas y rutinas de Ana. Debido a eso la relación entre ella y Ana Frank no son como la del Padre.
Margot:
hermana de Ana. Es callada y la consentida de su padre. Quiere ser maestra o enfermera. Asiste muy seguido a la sinagoga con su madre
PERSONAJES SECUNDARIOS DEL LIBRO “EL DIARIO DE ANA FRANK”.
Para comprender mejor la obra, el diario de Ana Frank, los personajes secundarios son imprescindibles.
Sr. Van Daan:
Se pasa el tiempo haciendo o reparando cosas del escondite, siempre está en peleas con su mujer, convive en el escondite con la familia de Ana Frank.
Sra. Van Daan.
Es descrita por Ana Frank, como la mujer que genera peleas con su esposo a causa de su egoísmo.
Peter:
hijo de la familia Van Daan, en un principio a Ana Frank, le parece aburrido, y solitario. Pero luego sería el mejor amigo de Ana. Tiene constantes peleas con sus padres, porque piensa que lo tratan como un niño.
Dussel:
Dentista. De edad 54 años, Un ser bastante infantil y de mal carácter, considerado por Ana como una persona poco inteligente. La protagonista llega a pensar que podría ser que tuviera algún tipo de afección cognitiva.
Koophius:
El protector de todos los inquilinos que viven en el anexo del lugar. Hombre de gran coraje y buen humor. Padece mala salud a causa de una úlcera.
Elli:
Es buena servicial, la menor cosa le agrada, de 23 años, Persona también de buen humor e identificada por Ana Frank como la protectora también del anexo.
Miep:
Protectora de los inquilinos del anexo. Trabajaba con el Sr. Frank desde 1933 y es una gran amiga.
Sr. Kraler:
Trabaja también con el padre de Ana y tiene la idea de colocar un armario giratorio en la entrada del anexo. Se preocupa.
Sr. Voseen:
Protector de los inquilinos del anexo. Padre de Elli. Es muy servicial y bueno con las 7 personas ocultas. Fabricó el armario. Padece de Cáncer
HECHOS PIRNCIPALES DEL LIBRO “EL DIARIO DE ANA FRANK”
- Le obsequiaron a Ana Frank su diario en el día de su cumpleaños
- Se trasladan al anexo la familia de Ana y la de los Van Daan
- Ana narra las vivencias del anexo
- Disputa de Ana con Margot
- El cariño que tenía Ana a su padre
- El recelo de Ana a su madre
- La incorporación de Alberto Dussel
- Las discusiones de Alberto Dussel y Ana Frank
- Las sospechas de la venida de la policía
- Las conversaciones de Ana su mama y la señora Van Daan
- Las conversaciones de Ana y Peter
- Las sospechas de la madre de Ana por visitar a los van Daan
- Las conversaciones que tuvo Ana con Margot
- El romance entre Ana Frank y Peter van Perl
- Ana Frank y los 7 más fueron capturados y llevados a campos de concentración
- Ana Frank y su hermana Margot fueron mandadas a Bergen-Belsen
- El único sobreviviente de esta historia fue Otto Frank quien publica el diario de Ana como “ la casa de atrás”
Deja una respuesta