Cuento la Molicie de Julio Ramón Ribeyro
Resumen
JULIO RAMON RIBEYRO
Resumen del cuento la molicie de julio Ramón Ribeyro: mi compañero y yo luchábamos contra la molicie, cualquier flaqueza, o debilidad nuestra, era bien aprovechado por la molicie.
Para no dejarnos atrapar, habíamos puesto muchísimo libros en el estante del cuarto, de lindas historias, que nos despierte a la lectura, siempre estábamos al acecho de la molicie (ociosidad). Para estar entretenido pintábamos la pared de nuestro cuarto una y otra vez todo los días.
Por las mañana al despertar, era nuestra lucha, queríamos cerrar las ventanas para que la luz no entrara, pero con consejos y estimulaciones, corríamos a la ducha, y luego, refrescados, regresábamos a nuestros libros y nuestras pinturas.
A la hora del almuerzo nuestros compañeros, sucumbían, dormían en los sillones, nosotros íbamos a la sala, jugábamos ajedrez, leimas el periódico; y nos tomábamos un Café una y otra vez. Y en la tarde la molicie llegaba, corríamos a nuestro cuarto y ahí nuestra cama nos esperaba, un día fui presa de la molicie me quede dormido hasta la cena y arrastrándome baje a comer. Pero esto no se volvió a repetir.
Un día por la ventana vimos en el patio como la molicie retozaba en el patio. Y vimos en los edificios hombres y mujeres en sus lechos envueltos en sábanas, bebían agua, abanicándose con su periódico.
La molicie se apoderaba de muchos a las once de la noche, muchos salían a bailar con mujerzuelas, beber hasta madrugada; y nosotros también estábamos corrompidos, en otras oportunidades mirábamos las películas en los cines; tres o cuatro cintas consecutivas. Nos reíamos de los malos chistes.
Un tiempo perdimos toda noción del tiempo, vivíamos un estado de somnolencia torpe. Nos era imposible hilvanar un pensamiento, éramos tardos, de materia viva.
No sé cuánto tiempo estuvimos así, pero un día de lluvia, salimos a la ventana de nuestro cuarto y vimos caer esas gotas de roció que hacía que las hojas recibieran contentos y es como volvieran a nacer, y nosotros nos sentimos participes de aquel renacimiento, y muy contento nos abrazamos, recibiendo en el rostro las húmedas gotas. Esto ha sido el resumen del cuento la molicie
Datos del Cuento "La Molicie"
(Escrito en Madrid en 1953)
TITULO : “LA MOLICIE”
GÉNERO LITERARIO: Narrativo:
ESPECIE LITERARIA: Cuento:
EPOCA: Contemporánea.
LOCALIZACION DEL TEXTO: El cuento “La molicie” se encuentra dentro del libro “La Palabra del Mudo”
MOVIMIENTO LITERARIO O ESCUELA LITERARIA A LA QUE PERTENECE EL AUTOR: Realismo/Generación del 50
EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR: el cuento la molicie narrada en primera Persona: protagonista
Personajes del Cuento "la Molicie"
- El protagonista: quien cuenta su la historia
- Su compañero del protagonista.
- Otros Compañeros: se dormían en la hora del almuerzo.
- Hombres y mujeres en el edificio: durmiendo en sus cuartos, bebiendo.
- Un jugador de solitario.
- Un tocador de flauta
- Hombres adinerados: que salían por las noches a buscar mujerzuelas, y beber.
Tema Principal
La molicie que acarrea a la persona que no tiene aspiraciones, y están conformados con lo materia que poseen.
Temas Secundarios
La flojera, el conformismo,
Vocabulario
Términos para entender mejor el cuento la molicie
Atiborrado: Llenar algo en demasía
Somnolencia: Estado intermedio entre el sueño y la vigilia en el que todavía no se ha perdido la conciencia.
Hilvanar: Hacer algo de manera provisional y esquemática
Qué es la Molicie?
LA MOLICIE ES ALGO EXCESIVO QUE UNA PERSONA TIENE EN SU MANERA DE VIVIR: muchas las personas que gozan de comodidad siempre caen en la molicie (excesivo), cambiando el estilo de vida. Una persona que anda hasta altas horas de la noche, una y otra vez y que de mañana se levanta a mediodía. Pasa el día viendo una y otra película. Entonces la molicie (excesivo ocio, dejan pasar el tiempo sin realizar ningún trabajo o proyecto) se está apoderando de su vida.
-
¿ por que no sucumbieron a la molicie ?
-
Lo interesante es el estilo con que lo narra ,es como si la molicie fuera un monstruo,alguna epidemia...creo que eso lo hace atractivo.
-
bueno si ps parese ser una epidemia que te controla y te manipula hasta q lla no des para mas
-
-
El cuento es muy hermoso, es muy descriptivo, esta majestuosa característica es de Julio Ramón Ribero.
-
y la imagen del texto
-
cuales son los sentimientos que se podrían encontrar en este cuento?
-
Debería de leerlo de nuevo y analizarlo mejor, en esta obra, Julio Ramon Ribeyro se refiere al calor que hace en la ciudad de Madrid en épocas de verano y no al significado literario de la palabra molicie, aunque el calor te lleva a la molicie, el personaje que los envolvía y hacia su ingreso por las ventanas era el calor de verano. Es por esto que se esfuma al llegar las húmedas gotas del otoño.
-
quien es la molicie?
-
gracias toda mi tarea estaba aca!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Deja una respuesta
Otros Libros Que puedes Seguir Leyendo