Nueva Crónica y Buen Gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala

Nueva Crónica y Buen Gobierno
Extensa crónica (1179 páginas), que narra el pasado incaico y critica el presente, ya que reclama el buen gobierno sobre la situación de los indios durante la conquista del Perú.
Se inicia presentando la creación del mundo y culmina con el octavo Virrey.
Este valioso documento de carácter histórico consta de dos partes:
NUEVA CRÓNICA: (1600). Describe la historia preincaica del Perú, que acaba con sus huamanes y los pumas.
BUEN GOBIERNO: (1615). Muestra las injusticias que sufren los indígenas por parte de los conquistadores españoles.
Esta obra de carácter realista y crítico está profusamente ilustrada con llamativos dibujos (unos 400) trazados por el mismo autor, que son imperfectos, pero sirve n para aclarar el texto. También hay en esta obra versos calendarios y ordenanzas.
ESTILO Y CARACATERÍSTICAS:
- Castellano enrevesado y falto de sintaxis.
- Abundan los quechuismos.
- Ojeriza mal encubierta contra los dominadores.
- Otorga suma importancia a los aspectos etnográficos y costumbristas.
- Se vale de constantes ilustraciones.
- Aparente fervor religioso.
- Conocimiento cabal sobre el incario y la Colonia.
El manuscrito de Nueva Crónica y Buen Gobierno estuvo extraviado hasta que en 1908 lo descubrió en la Biblioteca Real de Copenhague el doctor Richard Pietshmann y lo dio a conocer en el XVIII Congreso de Americanistas de Londres en 1912.
Para Raúl Porras Barrenechea, Guamán Poma es un “gran folclorista” que tiene el defecto de su incultura.
DATOS DE LA OBRA "Nueva Crónica y Buen Gobierno"
Autor: Felipe Guamán Poma de Ayala, ocasionalmente escrito también como Felipe Huamán Poma de Ayala (San Cristóbal de Suntuntu, actualmente conocido como el Valle de Sondondo, Cuzco, 1534-Lima, 1615), fue un cronista amerindio de ascendencia incaica de la época del virreinato del Perú.
Nacionalidad:Perú
Genero Literario: Didáctico
Especie Literaria: Crónica
Deja una respuesta