Cuento Nuestro Primer Cigarro de Horacio Quiroga

Encuentra el resumen del cuento nuestro primer cigarro, personajes, tema, escenario, vocabulario.
un cuento que tiene como protagonista a Eduardo y María, hijos de una Viuda, que exploran diferentes lugares, hasta terminar fumando.
Resumen
Resumen Nuestro Primer Cigarro: La muerte de nuestra tía Lucía a causa de una viruela, nos hizo salir de casa para vivir en una vieja quinta junto con mi madre y mi hermana María, donde había, duraznos rajados en la horqueta,higueras rastreantes a fuerza de abandono.
Luego exploramos junto con María otras zonas, como el cañaveral, que nos tardó dos semanas, por sus enredos de varas verde, y otras secas, caídas, y que estaban entretejidas , encontramos un viejo pozo inconcluso que había sido abandonado, tenía catorce metros de profundidad.
Por otra parte el hermano de mi madre, había venido de Buenos Aires junto con mi tía Lucía. Mi tío Un muchacho de veinte años se facultaba ciertos derechos sobre nosotros, él es presumido, y siempre le decía a mi madre que le gustaría vivir junto a ella para vigilarnos y corregirnos.
A este le robamos un paquete de cigarrillos, como no teníamos una pipa, yo fabrique una pipa de un trozo de caña, por deposito. Una varilla de cortina, por boquilla; y por cemento, masilla de un vidrio recién colocado. La pipa era perfecta: grande, liviana y de varios colores.
En el cañaveral con María cargamos la pipa con tabaco de cinco cigarrillos. Encendí la pipa y aspiré. Y luego María una y otra vez así fue nuestro primer cigarro.
En casa nuestro tío el padrastrillo, siempre acusándonos con mi madre, y prometiéndonos que un día nos castigaría, a mí nadie me va a pegar, ni a mí tampoco dijo María.
A mi tío le pusimos un cohete envuelto con papel de fumar, fue colocado junto a otros cigarrillos, ahí estuvo camuflado, esperando ser fumado por el padrastrillo cuando acostumbraba fumar en su siesta
Mi tío luego salió como bomba de su cuarto para castigarme, yo huyo con dirección al pozo, amenazando que me lanzaría, donde finge haber caído lanzando una piedra, y se esconde en una hojarasca.
El tío regresa a casa sin el sobrino, le cuenta a Celia su hermana mayor que Eduardo ha caído al pozo. Mi madre sin saber muy bien lo que ha pasado, mientras huía de mi tío, me escucho decir que me tiraría al pozo. Cree estar seguro de que he caído al pozo, y horrorizada. ¡Ay! ¡Mi hijo! ¡Mi hijo, Alfonso! ¡Me lo has Muerto!.
Entretanto, yo gozaba con el fracaso del padrastrillo, salí de mi escondite, y camine hasta el lugar donde estaba la pipa, que estaba guardada entre el follaje, fumé, quiero creer que la cuarta pipa, aspiraba las últimas bocanadas de humo y comencé ver el cañaveral de color azul, y los vi danzar frente a mis ojos.
Y volví en mí, cuando me llevaban a casa, nunca te perdonaré Alfonso, por el dolor que me has causado, ya todo paso decía mi tía Celia. En casa dormí hasta tarde. Mi tío amenazó con decirle todo a mi mamá. Y yo le dije que si le cuentas algo, esta vez te juro que me tiro al pozo. Me parece que mejor es ser amigo de este microbio -murmuró-. -creo lo mismo -le respondí. Y me dormí
Datos del Cuento “Nuestro Primer Cigarro”
Autor: Horacio Quiroga Forteza
GENERO LITERARIO: Narrativo
ESPECIE LITERARIA: Cuento:
LOCALIZACIÓN DEL CUENTO: el cuento pertenece al libro “Cuentos de Amor, Locura y Muerte”
Tipo de Narrador del cuento nuestro primer cigarro. Narrado en primera Persona- protagonista.
TEMA: la desobediencia
TIEMPO: El cuento está escrito en tiempo presente:
ESCENARIO: una vieja quinta
Personaje Principal
Eduardo: el narrador, junto a su hermana fuma su primer cigarro
Personajes Secundarios
- Lucía la tía del protagonista: tenía viruela y luego fallece
- María hermana del protagonista
- Mercedes. Es Viuda y la madre de Eduardo y María, es hermana de Alfonso,Celia, Lucía.
- Celia. Hermana mayo de Mercedes, había tenido viruela en su niñez
- Alfonso: Tío de Eduardo y María, tiene veinte años, muy elegante y presumido, se facultaba ciertos derechos sobre sus sobrinos
Vocabulario:
- Horqueta: Parte de un árbol donde se juntan el tronco y una rama gruesa formando un ángulo agudo.
- Cumbarí. Ají Picante.
Deja una respuesta
Otros Libros Que puedes Seguir Leyendo