Cuento La Agonía de Rasu Ñiti de José María Arguedas
Rasu ñiti el danzante de tijeras, la alegría de los pueblos. vamos a leer este hermoso cuento.
Cuento Rasu Ñiti
Resumen del cuento la Agonía de Rasu ñiti. El danzak Pedro Huancayre o Rasu ñiti, está al borde de la muerte, sobre una cama de pellejos.
Un cuero de vaca colgaba de uno de los maderosdel techo. En su habitación yacía el bailarín, por unaúnica ventana que tenía entraba el sol, daba contra el cuero y su sombra caía aun lado de la cama del bailarín.
Ahí estaba el danzak en su habitación espaciosa,donde se veía los cuyes salir de unos huecos, y los sacos de papas, las ollas,los copos de lana.
Rasuñiti realizará su último baile como ritoreligioso y esta vez danzará hasta morir. Y luego será su discípulo y sucesorAtok Sayku quien tomara su lugar y así mantener el rito y asegurarse que elespíritu de la montaña(wamani) no muera.
Rasu ñiti comienza a vestirse con sus trajes de danzante, se pone la chaquetaornada de espejos, su esposa y sus hijas se asombran. El alega que el “Wamani” estáhablando directo al pecho, el corazón avisa, tu mujer no lo puedes oír.
Ordena llamar al Lurucha, el que toca el arpa y a Don Pascualel violinista, las dos muchachas correr llevando el comunicado.
Mientras tanto pide a su esposa quesostenga su cuerpo para que él se ponga el pantalón de terciopelo, con una manoapoyada en su esposa y con la otra apoyado en la escalera se logra poner el pantalón.
Se puso el Tapabala y la Montera. El Tapabalaestaba adornado con hilos de oro sobre las inmensas faldas de la montera, entrecintas talabradas, brillaban espejos en forma de estrellas.
Hacia atrás, sobre la espalda delbailarín, caía desde el sombrero una rama de cintas de varios colores, unpañuelo blanco le cubría la frente. El Dansak estaba ya vestido con todas sus insignias listo para el rito,sumujer lo abraza de sus pies.
La seda azul de chaqueta, los espejos,la tela roja del pantalón, ardían bajo el rayo del sol .
Llegó Lurucha tocando el arpa le seguía Don Pascual , el violinista, y el discípulo y sucesor “Atok Sayku “con la cabezagacha, un danzak que llora pero llora por dentro, tras de los músicos unpequeño grupo de gente. Rasu ñiti vivía en un caserío de no más de veintefamilias, los pueblos grandes estaban a pocas lenguas.
ElDanzak todo moribundo comenzará con elespectáculo al ritmo de la música del arpa y violín. El moribundo muestra unespectacular movimiento ante cada nuevo paso de baile, que los músicos leofrecen.
el rito culmina con la muerte delbailarín y la iniciación de su discípulo y sucesor “Atok Sayku”; que comienza arealizar su sacerdocio ante el cadáver del dansak.
los fieles de este rito religioso creenver en el cuerpo del difunto “rasu-ñiti”,el espíritu del poderoso wamani
DATOS DE LA OBRA
LA AGONÍA DE RASU-ÑITI
AUTOR:JOSÉMARÍA ARGUEDAS.
El cuento la agonía de Rasu-ñiti fuepublicado en 1962.
El escritor peruano José María Arguedasa través de esta historia que remarca un mito ancestral peruano, donde se usan,la danza, tijeras y cóndor son símbolos que de algún modo pretende recuperar yreivindicar el acervo mítico de la cultura indígena peruana. Debemos decirtambién que la danza de tijeras es originaria del sur de los Andes en Perú.Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, Consisteen un reto entre dos o más bailarines, llamados dansak, acompañados de sus respectivasorquestas de violín y arpa. La creencia dice que bailaban para comunicarmensajes del apu wamani, dios montaña, quién se manifiesta como cóndor.
GÉNEROLITERARIO: Narrativo.
ESPECIELITERARIA: Cuento.
FORMADE COMPOSICIÓN: Prosa.
ESCUELALITERARIA: Neoindigenismo.
ÉPOCA.CONTEMPORÁNEA(S XX).
PERSONAJE PRINCIPALES.
Los personajes principales de la obra la agonía de Rasu-ñiti son.
- Pedro Huancayre o Rasu Ñiti («Que aplasta nieve») un veterano danzante de tijeras o dansak(bailarín, Dansante de tijeras). Vive en una pequeña aldea de los Andes, junto con su familia, dedicado a las labores agrícolas. Es el danzante de los centenares de pueblos, la alegría en las fiestas.
PERSONAJES SECUNDARIOS
- La mujer de Rasu Ñiti.
- Las dos hijas de Rasu Niti,muchachas que ayudan en las tareas domésticas del hogar.
- Atok Sayku («Que cansa alzorro»), joven discípulo y sucesor de Rasu Ñiti.
- Lurucha, Músico Que toca el arpa para baile el Rasu Ñiti. Con su uña de acero hacía estallar las cuerdas de alambre y las detripa, o las hacía gemir sangre en los pastos tristes que tienen también lasdanzas.
- Don Pascual, el violinista.
- Wamani. espíritu de la montaña que se presenta en forma de cóndorgris.
- la gente del pueblo.
TEMA PRINCIPAL.
Es la agonía, que finaliza con el triunfo pasando por la muerte.
Deja una respuesta
Otros Libros Que puedes Seguir Leyendo